Diferencia entre dueño y empleado (en tu negocio)

Antes de dar el GRAN paso es necesario poder entender la diferencia entre ser el dueño y el empleado (de tu propia empresa), algunas veces como emprendedor empezaremos nuestra empresa con un solo trabajador, nosotros. Entonces ¿en qué momento soy el empleado y en qué momento soy el dueño? Por ejemplo:
Si yo me salí de trabajar para poder ser el dueño y ahora que voy a empezar mi empresa resulta que soy el trabajador... de nuevo.
Si yo quería ser mi propio jefe la cosa no suena tan mal, pero entonces si soy el jefe y soy el empleado... ¿soy jefe de quién y empleado de quién?
Parecieran cuestiones sencillas, pero en la práctica no lo son tanto. Mira, yo sé que crees que trabajar para alguien no es bien visto, ser llamado Godínez se ha vuelto un sustantivo para encasillar a la gente que busca una cierta “seguridad financiera”; porque si crees que el hecho de que puedan despedirte en cualquier momento lo hace riesgoso, trata de poner un negocio y arriesgar tus ahorros. La nómina de la gente estará por encima de la tuya.
Ser empleado o ser dueño de negocio no da seguridad financiera. nunca la hay. Esta pandemia nos lo vino a enseñar, por eso es importante saber qué queremos en la vida más allá del dinero.
Me molesta que se use la palabra Godín-ez porque te hace creer que eres menos, te hace creer que es un lugar para conformistas, un lugar para gente que no tiene más aspiraciones, es para gente que solamente está engordando la cartera del dueño. Y te hace separarte de la empresa, te hace ver a la empresa como un lugar al cual no perteneces. Y empiezas a renegar de todo, todas las decisiones están mal hechas. La empresa no se preocupa por mí como debería y empieza un distanciamiento entre empleador y empleado.
¿Cuál es el problema? Pues que sencillamente cuando dejes de ser “Godín” y empieces con tu empresa, en cierto punto tendrás que contratar gente y esa gente se sentirá con esa etiqueta “Godín 1” “Godín 2” y no le va a interesar tu empresa, ni lo que hagas, ni tu producto, porque se ha formado un distanciamiento entre los “Godínez” y “el Capitalista” el dueño, el que no hace nada, el que se aprovecha de mí. Y si tú estás pensando en salirte de trabajar por las mismas razones, cómo podrás exigirle a tu gente que no piense eso mientras trabaja para ti. Porque ahora serás tú el que se aprovecha de los “Godínez”. Profundizaremos más adelante en las diferencias, que más que diferencias son responsabilidades tanto para tu “yo dueño” como tu “yo empleado”.