Innovación en México (desde mi punto de vista)

Considero cruel eso de la innovación para las empresas mexicanas, sobre todo para las pequeñas o medianas, venimos creciendo con un vecino al norte que si bien nos ha mostrado que la innovación es fundamental para el desarrollo económico, no le hemos aprendido nada.
No es completa responsabilidad de las empresas o del gobierno. Es que ni siquiera hay una colaboración real entre ambos. Los que tenemos empresas nos pasamos molestos con el gobierno por que a pesar de pagar los impuestos en tiempo y regla, los únicos beneficiados son aquellos políticos que se roban el dinero. Por lo que trae como consecuencia que no haya dinero para poder desarrollar la economía como debería.
Sumado a esto, la estúpida creencia de que el gobierno tiene que meter las manos en la industria privada, cuando ni siquiera han dominado el arte de gobernar.
La responsabilidad del gobierno es crear las condiciones necesarias para las empresas puedan prosperar, lo que trae consigo desarrollo y bienestar.
Ahora ni todas las empresas son buenas ni todos los gobernantes (políticos) son malos. Si algo debemos aprender de este mundo tan globalizado es que generalizar es la peor forma de hacer un análisis de las situaciones en que nos encontramos.
Por qué digo todo esto antes de poder hablar acerca de la innovación. Bien, he tenido la fortuna de poder ir a estudiar y visitar diferentes países, principalmente asiáticos. Como desde joven me encantaba la idea de los negocios, siempre que viajaba veía todo de una forma diferente a la de un turista. Me encantan los edificios modernos en medio de las metrópolis (un tanto por la arquitectura) pero también porque encierran una infinidad de historias de negocios, modelos, estructuras, pensamientos y demás formas de hacer negocio que podría pasarme los días de vacaciones escuchando sus historias, aprendiendo su metodología o simplemente observando su comportamiento.
Bueno pues todo eso me hizo preguntarme. de qué forma un país como nosotros, pudiera competir con innovación cuando nuestra prioridad es sobrevivir, del gobierno, de la inseguridad, de nuestra falta de preparación... Es decir, nosotros (empresarios, trabajadores, gobierno) tenemos que empezar de un piso mucho más abajo,
Por ejemplo, En Japón, la forma de rentar un carro por internet es, entrar a la página, encontrar los carros más cercanos a tu ubicación, elegir el que te guste (o puedas pagar), pagar. y Listo. Vas a al lugar donde te dijeron que se encuentra el carro, llegas al estacionamiento, no hay nadie cuidando, buscas las placas del carro abres la app, escaneas el código QR y te abre el carro de forma automática, adentro están las llaves. subes al carro y listo. Jamás tuviste interacción con ninguna persona, al final dejas el carro en el mismo lugar y se acabó. cierras escaneas el código y se bloquean las puertas.
Ahora hablemos de cómo innovar la forma de rentar un carro en México, cuando la mayoría de los jóvenes no saben ni siquiera lo que ya existe. lo que el mundo tiene que ofrecernos para poder empezar de escalones arriba.
Lo peor de vivir en un país en el que tu más grande preocupación es el pago de impuestos, la inseguridad y la falta de normativas es que el mismo gobierno se encargue de poner a las personas en contra de las empresas. Cuando mientras más empresas existan, más trabajo habrá ( y no mal pagado, ahorita es mal pagado porque al ser difícil poner una empresa no hay tanta competencia por lo que las empresas que existen se pueden dar el lujo de pagar lo que quieran) si fomentas la creación de empresas generas la creación de competencia, lo que genera que las empresas querrán a los mejores en sus filas, lo que hará que empiecen apagar mejor, mejores prestaciones, lo que conlleva a tener una mejor plantilla y dar la oportunidad de que las personas puedan elegir a qué empresa contratarse. Además, como consecuencia, mientras más empresas pequeñas y medianas hay más recaudación de impuestos (porque las grandes empresas sabemos pueden pagar asesores para pagar la menor cantidad de impuestos) Mientras haya más recaudación de impuestos pueden haber más apoyos sociales, más apoyo a los emprendedores, a las ciencias, a las artes, a los deportistas.
La innovación en México es una carga cruel para las pequeñas y medianas empresas que pocos pueden desarrollar. Porque mientras estamos tratando de inventar el fuego aquí, en otros lados ya están experimentando con partículas...